«Webinar Gratuito»

¿COMÓ ABRIR EXITOSAMENTE TU EMPRESA EN LOS ESTADOS UNIDOS?

Miércoles 17 de Abril de 2024, 6:00 PM Hora Guatemala

Estados Unidos ofrece estructuras corporativas tan fabulosas que las empresas se sienten como si estuvieran en el paraíso de las operaciones. ¡Quién no querría un pedacito de esa acción? No solo podrá mejorar sus ingresos, sino que también podrá expandir su negocio a una escala mundial.

Estados Unidos es la economías más grande y próspera del mundo, lo que lo convierte en un destino atractivo para los emprendedores de todo el planeta. Si estás pensando en abrir un negocio en Estados Unidos, hay una serie de factores que debes tener en cuenta, como la conformación de la empresa, la protección de activos y el financiamiento.

Ahora bien, más allá de visas, el proceso para establecer una empresa en Estados Unidos no es tan complicado como se podría pensar. Si ya ha tomado la decisión de emprender, pero no sabe cuáles son los requisitos legales y fiscales que debes cumplir, ¡este webinario es para ti!

Te diremos qué  necesitas para registrar tu negocio, los pasos a seguir y te daremos algunas recomendaciones para que todo el proceso sea lo más sencillo y eficiente posible.

En este Webinar Gratuito Aprenderás: 

  • Por qué Estados Unidos es el destino por excelencia para las compañías extranjeras.

  • Las estructuras empresariales en Estados Unidos y su importancia.

  • Los estados preferidos por los empresarios para abrir su compañía y sus diferentes beneficios. 

  • Protección para sus activos.

  • La eficiencia tributaria disponible en Estados Unidos.

  • Hacer negocios bajo la protección de la “Ley Americana”

  • Los beneficios del “Secreto Bancario”

  • Beneficios de la construcción del financiamiento para su negocio con el poder de las diferentes categorías bancarias.

  • Construcción del crédito con proveedores en Estados Unidos.

  • Capacidad de facturación global con las pasarelas de pagos mas importantes a nivel mundial.

  • Costos y tiempos para abrir una LLC y su mantenimiento anual.

  • Ronda de preguntas al final del Webinario.

Reserva tu entrada

NexoCreate es una empresa americana basada en el estado de Florida. Especialista en hacer al mercado americano asequible a empresarios de otros países.

¿Qué esperas para ser parte del mercado más grande del mundo?

Si aun lo estas pensando, estos son algunos puntos relevantes a tomar en cuenta para abrir una empresa en Estados Unidos este 2024:

  • Mercado consumidor amplio y diverso: En los Estados Unidos, la población supera los 330 millones de habitantes, incluyendo una significativa comunidad de más de 63.7 millones de hispanohablantes. Este grupo demográfico se caracteriza por su notable capacidad laboral y un firme interés en preservar su herencia cultural, al mismo tiempo que busca impulsar y expandir sus emprendimientos comerciales en su lengua materna. Esta realidad representa una oportunidad de mercado considerable para las empresas originarias de los países hispanohablantes.
  • Economía sólida: Es muy difícil comprender cuán ridículamente grande es la economía de los Estados Unidos, el PIB de los principales estados de la unión americana supera con creces el PIB de las naciones en latinoamerica. Como ejemplo podemos ver en este mapa el inmenso tamaño de la economía de Estados Unidos, colocando en cada estado el nombre de un país con un PIB similar. 
  • Los Latinos en Estados Unidos somos ya la quinta economía mundial: La expansión financiera y demográfica de la comunidad hispana sigue en ascenso el (PIB) de los latinos en 2021 alcanzó la asombrosa cifra USD de 3,2 billones. Este aumento significativo, en comparación con los USD 1,7 billones de hace una década, sitúa al PIB por encima de naciones como la India, Francia y el Reino Unido. “Estos datos demuestran que los latinos son una fuente muy importante de resiliencia y esperanza para la economía estadounidense”

Hay una narrativa de que los latinos  «No somos de alto perfil», que somos indocumentados, que vivimos a expensas del estado.

Un ejemplo de esta resiliencia es que, a pesar de que los latinos representamos sólo una quinta parte de la población estadounidense, fuimos responsables del 39% del crecimiento del PIB real del país durante 2020 y 2021. Y cuando se compara estos numeros con las 10 mayores economías del mundo, el PIB latino tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.

Esta comparación es también un recordatorio de que fueron en gran medida los mercados libres, el libre comercio y el capitalismo los que impulsaron a los Estados Unidos. desde una pequeña colonia británica en el siglo XVIII a ser una superpotencia económica mundial y la mayor economía del mundo, con estados individuales produciendo la producción económica equivalente a países enteros.

Los «Latinoamericanos» representamos casi la única esperanza de crecimiento económico del siglo XXI para Estados Unidos. Así que no perdamos de vista lo ridículamente grande y poderosa que es la economía de los Estados Unidos, y cuánta riqueza, producción y prosperidad se está creando cada día en el mayor motor económico que ha habido en la historia de la humanidad.

Si estás interesado en obtener más información sobre nuestro webinario y tener las bases para  abrir una empresa en Estados Unidos, completa el formulario a continuación. 

Comparar propiedades