RECUPERACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO POST-PANDEMIA
Hace dos años, por estas fechas, iniciaba el cierre de nuestras fronteras, la caída del comercio, el desempleo y el trabajo en casa. Hoy en día, la recuperación del mercado inmobiliario y de todos los sectores en general, es positiva en toda Guatemala.
En 2020, las rentas se vieron afectadas y, por unos meses, las ventas inmobiliarias en Guatemala se vieron en una situación difícil, al bajar el deseo de compra. Sin embargo, recuerdo que experimentamos una leve recuperación en el segundo semestre del 2020 y 2021, cuando las vacunas ya estaban en Guatemala.
En este sentido, las empresas inmobiliarias hemos mantenido la convicción que el año 2022 será un año mejor, pero la invasión de Rusia a Ucrania creó incertidumbre sobre cómo el conflicto puede afectar la recuperación del mercado inmobiliario.
Por el momento, la recuperación inmobiliaria sigue viento en popa
Por consiguiente, las tasas de interés para créditos hipotecarios en bancos siguen en su mayoría al 7%, así como la cantidad de años máximo que se puede optar para la compra de viviendas. Sin embargo, el aumento de la gasolina, así como los problemas en la cadena de suministro de materiales de construcción, afectará a los desarrolladores, Ingenieros y Arquitectos.
He pensado que, en la medida que las sanciones a Rusia sigan ejerciendo presión, las consecuencias económicas pueden afectar tarde o temprano a la población guatemalteca interesada en invertir en Bienes Raíces.
En la medida que este problema internacional no se resuelva, la demanda inmobiliaria se puede reducir y afectar la recuperación del mercado inmobiliario
Por lo cual, los inversores, personas particulares y empresas tendrán que diseñar estrategias de ahorro, y las empresas inmobiliarias se verán obligadas a crear estrategias operativas para lograr cumplir con las metas anuales.
Por lo que, tanto los bancos, como las empresas inmobiliarias, desarrolladores y los clientes, deben trabajar en equipo para lograr seguir con sus inversiones.
Ya que, en la medida que avance el conflicto, puede afectar la canasta familiar, ya que se convierte de alta prioridad cuidar el presupuesto familiar. Es por ello que, nuestro equipo busca cuidar a todo cliente que ha confiado en nosotros.
Debemos estar positivos que las tasas de interés hipotecarias no van a subir
De tal forma que la construcción siga siendo atractiva, para que el cliente siga interesado en la compra de vivienda. Es allí, donde los bancos deben ser más ágiles en los servicios prestados, para que los créditos se logren con buen tiempo.
Igualmente, las instituciones como el Registro General de la Propiedad y el DICABI, deben mejorar el tiempo para inscribir propiedades y la obtención de certificaciones catastrales, respectivamente, que son fundamentales en las operaciones inmobiiarias.
MBA Ing. Juan Carlos Velásquez Avila
Asesor Inmobiliario Profesional
ANFRA INMOBILIARIA