¿Cuáles son los Derechos de un Inquilino?
El constante cambio que vive la sociedad de hoy en día, ha llevado a muchas personas a considerar la renta de una propiedad una vía accesible y viable, de acuerdo a sus necesidades y rutina de trabajo, estudios, períodos vacacionales, etc., por lo que es de vital importancia conocer y tener en cuenta los derechos de un inquilino.
Cabe destacar, que vivir como inquilino implica una serie de derechos y obligaciones legales con el propietario o con la empresa de bienes raíces encargada de la gestión del inmueble. En este sentido, uno de los derechos más importantes, el cual está amparado por la ley, es que el inquilino utilizará el inmueble según lo que se ha estipulado en el contrato, es decir, como vivienda principal, oficina, comercio, etc.
Por ello, Guatemala desarrolló una ley en la que el principal objetivo es garantizar la protección de los derechos tanto de inquilinos como de propietarios, procurando el respeto a la propiedad y a la inversión. De esta forma, lo establece el Código Civil en su capítulo sobre las normas de alquiler de casas y locales y la Ley del Inquilinato en su apartado sobre contratos de arrendamiento de inmuebles.
Veamos entonces, cuáles son los derechos de un inquilino:
Derechos inherentes al trámite:
- Condiciones aptas para su uso: el propietario debe recibir el inmueble en condiciones habitables según lo establecido por Sanidad Pública, lo cual debe estar confirmado por la tarjeta de habitabilidad que debe presentar al iniciar el procedimiento.
- Redacción de un contrato por escrito: siempre es importante dejar constancia del acuerdo al que se llega en un procedimiento de cualquier índole, en este caso, la renta de un inmueble. Por lo que, para evitar malos entendidos, interpretaciones subjetivas, se debe redactar un contrato en el que se establezcan las cláusulas y acuerdos que deben cumplir ambas partes.
- Comprobación de pago: así como se debe realizar un contrato por escrito, es importante también tener respaldo de cada pago realizado. Así mismo, el inquilino está en su derecho de exigir y recibir del propietario, un comprobante del pago realizado donde se reflejen todos los datos necesarios de la operación.
Derechos inherentes a la persona:
- Privacidad: una vez finalizado el trámite y entregado el inmueble al inquilino, el propietario no podrá ingresar a la vivienda o local sin previa autorización. Es decir, el inquilino tiene derecho irrenunciable a la privacidad, una vez que inicia el período de renta establecido en el contrato de arrendamiento.
- No Discriminación: todo inquilino o potencial inquilino tiene derecho a iniciar el proceso de renta de un inmueble sin importar su raza, condición social, preferencia política, nacionalidad, etc.
- Respeto: el inquilino tiene derecho a ser tratado de manera respetuosa durante el período en el que esté ocupando el inmueble. Sin embargo, es un derecho recíproco, por lo que el inquilino también debe ofrecer un trato cortés y respetuoso hacia el propietario.
Si bien, cumplir con cada paso del proceso de renta de un inmueble, es de vital importancia, lo es también el respeto hacia los derechos del inquilino una vez se finaliza el trámite.
Sin embargo, también cabe destacar que respetar los derechos debe ser una acción recíproca, puesto que el propietario también los posee.
Si estás interesado en rentar una propiedad en Guatemala, ¡Cuenta con nosotros! Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.