¿Cuáles son las Habilidades de un Inversionista Exitoso?
Decir que fue suerte que una inversión generó el resultado esperado, no es quizá lo más acertado. Sí, quizá la suerte juega un papel en todo lo que hacemos, pero créenos que cuando se trata de invertir, queda en un segundo plano. En este caso, las habilidades de un inversionista son las principales protagonistas.
¿Por qué? Porque cada paso que da requiere de una planificación con la mira en un objetivo claro. De esta forma, para lograr el éxito, un inversionista debe contar con una serie de características y habilidades que lo lleven al éxito.
Hoy, queremos compartir contigo esas habilidades. Así que si estás pensando en invertir, este artículo podrá serte de mucha ayuda. Si bien nuestro nicho de negocios es el sector inmobiliario, estamos seguros que esta información será útil para cualquier inversor, sin importar el sector económico en el que se encuentre.
Habilidades de un inversionista exitoso
Mucho se dice que para ser exitoso hay que nacer con un don específico, con un as bajo la manga, etc. Pero se trata principalmente de aprender y ganar experiencia. Un médico de renombre no nace siendo médico ¿Cierto? Adquiere los conocimientos necesarios para titularse como médico y, con el tiempo y la práctica de la profesión, va ganando experiencia. Lo mismo pasa con cualquier profesión u oficio.
Así, hay habilidades que se relacionan con los saberes que se deben adquirir y otras habilidades que se desarrollan con el paso del tiempo. Ambas se denominan Habilidades Duras y Habilidades Blandas respectivamente.
Hablemos un poco de ambas.
Habilidades Duras
Están relacionadas al conocimiento profundo del campo en cuestión, en este caso, de bienes raíces en Guatemala y ¿Por qué no? También a nivel de mercados internacionales.
Veamos entonces cuáles son esas habilidades duras que debe tener un inversionista exitoso.
- Comprensión y análisis del mercado: para comprar, vender y administrar propiedades, es necesario comprender determinados indicadores del mercado, como por ejemplo: la demanda, el inventario, las tasas de interés, localización, condición y precio de la propiedad, tasa de riesgo, potencial de la inversión, retorno esperado etc. De esta forma, tendrás un panorama más claro de si la inversión se alinea con tus objetivos.
- Gestión de capital: la educación financiera es vital. Gestionar y administrar el flujo de caja según tus objetivos y las condiciones del mercado, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
- Creación de sistemas de trabajo: si bien hay que aplicar el ensayo y error, con el tiempo irás creando un paso a paso que te permita optimizar tus procesos y saber cómo proceder en caso de que uno de los pasos no funcione según lo esperado.
- Uso de tecnología: la pandemia Covid-19 marcó un antes y un después en la digitalización, y el sector de bienes raíces no fue la excepción. El uso efectivo de la tecnología te ayudará a automatizar procesos, facilitará el acceso a la información y te dará la ventaja de mantener tu negocio siempre en línea.
Habilidades Blandas o Soft Skills
Estas son tan importantes como los saberes y conocimientos necesarios (Habilidades Duras), porque al final, es el factor diferenciador, es lo que te define y te hace único.
Veamos cuáles son:
- Comunicación efectiva: uno de los puntos más importantes, pues invertir en bienes raíces requiere establecer canales de comunicación con muchos profesionales de la industria.
- Constancia y paciencia: en esta industria, el resultado de una inversión no se da de un día para otro, los términos suelen ser a mediano y/o largo plazo.
- Poder de negociación: un punto crítico y muy importante es saber que obtener un buen trato no es salirse con la suya, sino más bien ser capaz de ver un panorama más amplio a nivel de pros y contras para ambas partes y ser capaz de llegar a un acuerdo en los mejores términos.
- Enfoque y disciplina: sin importar el nicho de negocios, la profesión u ocupación, es vital saber hacia dónde queremos ir y cómo vamos a lograrlo, de lo contrario, la línea de llegada siempre será lejana.
- Fortaleza mental: el éxito no se consigue a través de fórmulas mágicas, durante el camino habrá altas y bajas, dificultades y obstáculos, por lo que la mentalidad juega un rol vital para sortear las turbulencias.
Como dijo Bill Russell, un destacado jugador profesional de baloncesto:
“la concentración y fortaleza mental son los márgenes de victoria”.
¿Listo para ser el inversionista exitoso que siempre deseaste? ¡Cuenta con nosotros!